PROGRAMA DE
ESTUDIO DE LA ASIGNATURA
“LA ENTIDAD DONDE VIVO”
Propósitos
|
|
Competencias
|
|
BLOQUES:
BLOQUE I:
BLOQUE II:
BLOQUE III:
BLOQUE IV:
BLOQUE 5:
LOS PRINCIPALES INDICADORES
DEL SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL
Los
indicadores que alimentan al SIE se despliegan en los siguientes cinco
apartados: “Contexto social”, “Agentes y recursos”, “Acceso y trayectoria”,
“Procesos educativos y gestión” y “Resultados educativos”
El
contexto social: nos hace referente acerca de la asistencia de
los alumnos, las necesidades que las escuelas presentan si las cubren las
perspectivas o no, al igual ve el nivel socioeconómico que opera el Sistema
Educativo Nacional.
Agentes y recursos: En
este apartado se incluyen los indicadores que dan cuenta de los agentes
educativos (alumnos, docentes y directores), la infraestructura, el
equipamiento educativo y los recursos financieros destinados a la operación del
SEN.
Acceso y trayectoria: El Estado y la sociedad deben
garantizar el acceso y la permanencia de todos los niños en el SEN hasta que
hayan concluido la educación obligatoria, sin embargo, esto no ocurre para una
proporción importante de ellos, especialmente para quienes están en edad de
cursar los niveles educativos de reciente obligatoriedad.
Los
procesos educativos y gestión: hace referencia a la atención de grados por
parte del maestro, la organización de las escuelas para posibilitar una
atención adecuada y oportuna a la vez.
Los
resultados educativos:
es el porcentaje que los alumnos obtienen sobre los aprendizajes esperados según
el currículo, así mismo el porcentaje de las competencias que alcanzaron los
alumnos y los beneficios de la educación en la participación laboral.
CUADRO COMPARATIVO DE RESPONSABILIDADES ACUERDO 96
DIRECTOR
|
Encauzar el funcionamiento general del plantel a su
cargo, definiendo las metas, estrategias y políticas de operación dentro del
marco legal, pedagógico, técnico y administrativo que le señalen las
disposiciones normativas vigentes.
Atacar,
difundir y hacer cumplir en el plantel las disposiciones e instrucciones de
la SEP, emitidas a través de las autoridades competentes.
Representar técnica y administrativamente a la
escuela.
Estudiar y resolver los problemas pedagógicos y
administrativos.
Elaborar el plan de trabajo anual de la escuela y
presentarlo al inspector.
|
DOCENTE
|
Elaborar y presentar al director de la escuela el
plan anual de trabajo
Adecuar las tareas educativas a las aptitudes,
necesidades e intereses del alumno.
Desempeñar con eficiencia las labores para las
que fuera designada temporal o definitivamente.
|
CONSEJO TECNICO
|
Permite argumentar y justificar el establecimiento
de estrategias necesarias tendientes a mejorar la organización, planeación y
evaluación de los procesos, a través de la innovación el trabajo en equipo y
la participación en la toma de decisiones de manera incluyente, con una
estructura que priorice los aspectos cualitativos sobre los cuantitativos.
Establece las disposiciones de carácter general para
la constitución y funcionamiento de este órgano institucional.
El supervisor escolar será el responsable de
organizar el consejo técnico escolar.
|
PERSONAL ADMINISTRATIVO
|
Permanecer en un lugar de trabajo el tiempo señalado
para el desarrollo de sus labores.
Cumplir las comisiones que en relación con el
servicio se le recomienden.
Cuidar y conservar en el mejor estado, el material y
los útiles o instrumentos que tenga a su cargo.
Sugerir a los supervisores inmediatos todas las
medidas que estime necesarias para mejorar los servicios de oficina.
|
ALUMNADO
|
Asistir puntualmente a clases y participar en
todas las actividades.
Justificar ante el profesor, a través del padre o
tutor respectivo, los retardos o inasistencias
Cumplir con las labores escolares.
Guardar la consideración debida a los maestros.
Cuidar que el edificio y mobiliario escolar.
Gozar de los mismos derechos y oportunidades para
recibir educación.
Recibir trato respetuoso de parte de las
autoridades, maestros y demás personal que labora en el plantel.
Obtener la orientación necesaria.
Gozar de 30 minutos de descanso dentro del tiempo
de labores.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario